Una trampa adhesiva solo es realmente efectiva si está bien colocada. La altura de instalación influye directamente en el número de insectos capturados, ya que muchas plagas vuelan o se desplazan a distintas alturas según el cultivo y su fase de crecimiento.
En cultivos de fresa o lechuga, las trampas deben colocarse a la altura del follaje, justo por encima de las hojas más altas. En cultivos de tomate, pimiento o pepino, lo ideal es situarlas entre el tercio superior de la planta y la parte media del dosel, ajustando su posición conforme la planta crece. En ornamentales o flores de corte, se recomienda distribuir trampas tanto a nivel del cultivo como en zonas de tránsito para detectar posibles focos de entrada.
Evita siempre que las trampas entren en contacto con hojas, tutores o estructuras metálicas, ya que esto puede reducir la superficie adhesiva disponible o acumular polvo y restos vegetales. Una colocación correcta de las trampas adhesivas garantiza un monitoreo realista y una captura uniforme de plagas en todo el invernadero.
Consejo técnico: revisa cada semana la altura y reposición de trampas, especialmente durante los picos de crecimiento vegetativo o tras labores de poda. Mantenerlas visibles y bien ubicadas puede marcar la diferencia entre detectar una plaga a tiempo o perder parte de la producción.
Los 10 controles rápidos que no puedes olvidar para mantener el estado óptimo de las trampas adhesivas

Aplica esta rutina para asegurar que tus trampas cromáticas funcionen al 100% durante todo el año. Un mantenimiento sencillo, pero constante, puede marcar la diferencia entre detectar una plaga a tiempo o enfrentarte a una infestación que afecte el rendimiento de tu cultivo.
Control 1: Verifica la colocación y altura correcta
La colocación de las trampas adhesivas es uno de los factores más determinantes para su eficacia. Cada tipo de plaga se mueve a una altura distinta, y por eso es esencial adaptar la ubicación al tipo de cultivo.
En cultivos bajos como fresas o lechugas, coloca las trampas a la altura del follaje, justo por encima de las hojas superiores. En tomates, pimientos o pepinos, se recomienda situarlas en el tercio superior de la planta, ajustando su posición conforme crece el cultivo. En ornamentales o flores de corte, se aconseja combinar trampas dentro del cultivo y otras cerca de los accesos para detectar focos externos.
Evita siempre el contacto directo con hojas, alambres o estructuras metálicas, ya que puede reducir la superficie adhesiva o acumular polvo y restos vegetales. Una colocación correcta de las trampas adhesivas garantiza un monitoreo más preciso y una captura homogénea en todo el invernadero.
Control 2: Comprueba la exposición a la luz
La visibilidad de la trampa es clave. Las trampas cromáticas funcionan porque atraen a los insectos mediante su color, pero si quedan sombreadas o cubiertas por el crecimiento del cultivo, pierden gran parte de su eficacia.
Verifica regularmente que todas las trampas estén expuestas a la luz natural o artificial de forma homogénea. A medida que el cultivo crece o se realiza una poda, ajusta su ubicación. En invierno, cuando el sol incide de forma más baja, puede ser útil elevar ligeramente las trampas para mantener su efectividad.
Control 3: Revisa la integridad del adhesivo
Con el paso del tiempo, el polvo, la humedad o los restos de insectos pueden reducir la capacidad de captura. Observa si el adhesivo mantiene su textura pegajosa y uniforme.
Las trampas de Hydroponic Systems destacan por su 91% de superficie adhesiva activa, la más alta del mercado, lo que prolonga su duración y mantiene una atracción constante hacia los insectos. Esta característica permite intervalos de revisión más amplios sin pérdida de rendimiento.
Si notas zonas secas o saturadas, reemplaza la trampa inmediatamente: una trampa parcialmente inactiva puede dar una falsa sensación de control y subestimar la densidad real de plagas.
Control 4: Sustitución periódica según densidad de plagas
No todas las trampas deben cambiarse al mismo tiempo. La frecuencia de sustitución depende del tipo de cultivo, la época del año y la presión de plagas. Como regla general, reemplázalas cada varias semanas, o antes si la superficie adhesiva está saturada de insectos.
Controlar el ciclo de sustitución asegura que las trampas reflejen con precisión el estado del invernadero y no pierdan su capacidad de detección temprana.
Control 5: Limpieza de alrededores
El entorno donde se colocan las trampas también influye. El polvo, los restos vegetales, el polen o el plástico suelto que flota en el aire pueden adherirse a la trampa y disminuir su efectividad.
Una rutina de limpieza ligera en la zona donde se ubican las trampas mejora la circulación del aire y la visibilidad del color, favoreciendo una captura más constante. En túneles o invernaderos cerrados, conviene limpiar las estructuras y pasillos una vez por semana para mantener las trampas libres de interferencias.
Descarga a continuación la lista completa para ver los 10 pasos de control:
La eficacia de las trampas adhesivas no depende solo del producto, sino del cuidado con que se mantengan. Con estos 10 controles rápidos y la calidad comprobada de las trampas de Hydroponic Systems, podrás garantizar una captura constante, reducir el uso de fitosanitarios y mantener tu invernadero libre de sorpresas durante todo el año.
Por qué elegir trampas cromáticas con el 91% de superficie adhesiva
Cuando se trata de control de plagas en invernaderos, no todas las trampas adhesivas son iguales. Una de las principales diferencias radica en la superficie adhesiva disponible: mientras que muchas trampas estándar ofrecen porcentajes estándar de superficie adhesiva, las trampas de Hydroponic Systems alcanzan un 91% de superficie adhesiva, la más alta del mercado.
Trampa estándar | Trampa de Hydroponic Systems | |
Superficie adhesiva | Alrededor del 80% | 91% |
Resistencia a deformación | Media | Alta |
Tiempo de instalación | Medio | Muy rápido: se ahorran más de 1.100 minutos por hectárea |
Eficacia de captura | Moderada-Alta | Superior-Máxima |
Descarga a continuación la lista completa para ver los 10 pasos de control:
Beneficios clave de las trampas de doble gancho
Captura superior por mayor área útil:
Más adhesivo significa más espacio para atrapar insectos, lo que incrementa la eficacia del monitoreo y permite detectar plagas antes de que alcancen niveles críticos.
Menor frecuencia de cambio:
Gracias a su amplia superficie pegajosa y a la durabilidad del material, estas trampas requieren reemplazos menos frecuentes, reduciendo costos y tiempo de manejo.
No se deforman:
Su diseño robusto y materiales resistentes garantizan que mantengan su forma incluso en ambientes húmedos o durante temporadas de calor, asegurando una exposición constante de toda la superficie adhesiva.
Instalación más rápida:
La facilidad de montaje y su diseño optimizado de doble gancho permiten colocar múltiples trampas en minutos, ahorrando mano de obra y asegurando una distribución uniforme en todo el invernadero.
Con estas ventajas, las trampas de doble gancho de Hydroponic Systems se convierten en una herramienta confiable y eficiente, clave para cualquier sistema de monitoreo y control integrado de plagas en invernaderos modernos.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre trampas cromáticas
¿Cada cuánto debo cambiar las trampas adhesivas en mi invernadero?
La frecuencia ideal de sustitución depende de la presión de plagas y del tipo de cultivo, pero como referencia general se recomienda reemplazarlas cada varias semanas.
Si la trampa se satura de insectos antes de ese periodo, pierde eficacia y debe cambiarse inmediatamente. En cultivos de alta densidad o durante picos de temperatura, puede ser necesario hacerlo con más frecuencia.
💡 Consejo técnico: utiliza trampas con una superficie adhesiva amplia —como las trampas de Hydroponic Systems— para espaciar los reemplazos sin perder capacidad de captura.
¿Cómo evitar que las trampas pierdan adhesividad con la humedad?
La humedad es uno de los principales factores que afectan el rendimiento de las trampas cromáticas. Para evitarlo:
– Instálalas en zonas bien ventiladas y sin condensación directa.
– Asegúrate de que no estén en contacto con hojas o estructuras metálicas.
– Elige trampas fabricadas con adhesivos resistentes a la humedad, como las de Hydroponic Systems, que mantienen su pegajosidad incluso en ambientes húmedos o tras riegos frecuentes.
👉 Con un 91% de superficie activa y materiales de alta calidad, estas trampas conservan su eficacia por más tiempo.
¿Qué significa que una trampa tenga 91% de superficie adhesiva?
Significa que el 91% de su superficie total está cubierta por adhesivo funcional, dejando solo un pequeño margen libre para el manejo o colgado.
En comparación, muchas trampas estándar ofrecen entre un 70% u 80%, lo que limita la zona real de captura.
Esta diferencia permite a las trampas de Hydroponic Systems atrapar más insectos, retrasar la saturación y ofrecer mayor precisión en el monitoreo de plagas, con menos reemplazos a lo largo del año.
Mantenimiento simple, resultados constantes
En el manejo del invernadero, los grandes resultados no siempre dependen de grandes inversiones, sino de la constancia en los pequeños detalles. Revisar, limpiar, registrar y reemplazar las trampas adhesivas a tiempo puede marcar la diferencia entre un cultivo sano y una pérdida significativa de producción.
Con las trampas de Hydroponic Systems, el mantenimiento se vuelve más sencillo y confiable. Su diseño resistente, su 91% de superficie adhesiva y su instalación rápida garantizan un control de plagas constante, incluso en las condiciones más exigentes.
Además, el equipo técnico de Hydroponic Systems acompaña a los agricultores con asesoría personalizada para diseñar el mejor cronograma de revisión y reemplazo, adaptado a cada tipo de cultivo y a las variaciones estacionales del invernadero.