La eficacia del control cromático en invernaderos depende tanto de la calidad del material como de la disciplina en su manejo. A continuación se detalla una guía técnica y práctica para sacar el máximo rendimiento a las trampas de doble gancho y a los rollos adhesivos de polipropileno (modelos disponibles con grosores desde 70 µm hasta 300 µm según la aplicación), diseñadas para no deformarse y mantener la adhesividad incluso en condiciones de calor y humedad.
Selección del material
- Elija rollos fabricados en polipropileno tratado (UV): su estabilidad térmica evita ondulaciones y pérdidas de plano que reducen la eficacia de captura.
- Compruebe el micraje: grosores mayores proporcionan mayor rigidez y resistencia a la manipulación; seleccione el micraje adecuado según longitud de campaña y condiciones climáticas del invernadero.
- Priorice superficies adhesivas amplias (por ejemplo, hasta 91% de área activa) para alargar intervalos entre recambios y maximizar capturas por unidad.
Planificación y densidad de colocación
- Defina un mapa de trampas antes de la instalación: marque zonas de acceso, bordes, invernaderos adyacentes y pasillos. Las trampas se colocan estratégicamente en perímetros y puntos de entrada para detectar incursiones, y en el dosel para monitorizar población interna.
- Adapte la densidad por cultivo y riesgo: cultivos de ciclo corto o alta densidad requieren mayor número de trampas y revisiones más frecuentes. Use los registros históricos para ajustar densidades temporada a temporada.
Instalación eficiente: doble gancho y herramienta de despliegue
- Las trampas de doble gancho permiten fijación sin nudos ni grapas: se colocan y retiran en un solo gesto, reduciendo tiempo de instalación y eliminando puntos de fallo durante tratamientos o ventilación.
- Cuando use rollos, emplee la herramienta de despliegue exclusiva para un desenrollado uniforme y tensión controlada; esto evita arrugas y exposición irregular del adhesivo.
- Coloque cada trampa a la altura óptima según cultivo: a la altura del follaje en fresas y lechugas; entre el tercio superior y medio en tomates y pimientos; distribuya en vertical en ornamentales.
Manipulación y seguridad
- Utilice guantes limpios cuando manipule rollos o trampas y siga la práctica de pegado estratégico para evitar contacto con el adhesivo. El diseño adecuado minimiza la transferencia de pegamento a las manos y herramientas.
- Mantenga las tapas endurecidas en los extremos de los rollos hasta el momento de uso para evitar fugas o contaminación del adhesivo durante almacenamiento y transporte.
Mantenimiento, sustitución y registros
- Inspeccione trampas de forma periódica (semanal en picos de plaga) y registre recuentos por ubicación. Un registro estructurado permite identificar picos, tendencias y puntos críticos.
- Sustituya trampas según acumulación y eficacia —no solo por calendario—. El amplio porcentaje de superficie adhesiva y el adhesivo de alta calidad permiten alargar los intervalos en condiciones normales, pero la sustitución adelantada es recomendable ante saturación.
- Etiquete cada trampa con fecha y posición para análisis comparativo y decisiones basadas en datos.
Almacenamiento y fin de vida
- Almacene rollos en un lugar seco, fresco y protegido del sol. Las tapas endurecidas facilitan el apilado seguro: el pegamento no sale.
- Al retirar las trampas, separe materiales para facilitar reciclaje: el polipropileno es reciclable. Evite depositar trampas grapadas o ensartadas que dificulten la recuperación del material. Para eso, lo mejor es usar trampas de doble gancho, sin nudos ni grapas.

El empleo disciplinado de trampas de doble gancho y rollos de polipropileno no deformable maximiza la detección temprana, reduce intervenciones innecesarias y facilita operaciones logísticas en el invernadero. Su robustez y diseño técnico —pegamento de alta calidad, mayor área adhesiva, tapas de protección y herramientas de despliegue— reducen esfuerzo operativo y mejoran la fiabilidad del sistema de monitoreo. Para productores que buscan eficiencia y resultados sostenibles, apostar por materiales y prácticas correctas es una decisión estratégica que reduce riesgos y costos a lo largo de la campaña.
Para asesoría técnica personalizada sobre densidad y programa de trampas para su cultivo, contacte con nuestro equipo técnico en Hydroponic Systems.


