Hidroponía, una agricultura sostenible y de precisión. Recogida de drenajes

Hidroponía, una agricultura sostenible y de precisión. Recogida de drenajes

El Pasado 18 de Marzo de 2021, Hydroponic Systems en el Webinar: “Hidroponía, una agricultura sostenible y de precisión” organizado por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Región de Murcia y la Consejería de Agua, Agricultur, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región.

A continuación les dejamos el webinar grabado, así como las explicaciones y fotografías usadas:

EL DRENAJE AGRÍCOLA CERO

Un Sistema de cultivo Hidropónico de circuito cerrado permite que los cultivos intensivos dejen de contaminar y reutiliza el agua ciclo tras ciclo. Esto evita que el agua sobrante (y los fertilizantes que se le añaden para que la producción sea de calidad y cantidad adecuada) se drene directamente al suelo, evitando que el nitrógeno que contamina las aguas subterráneas y ecosistemas mediante la percolación sea vertido a las aguas del Mar Menor. Cumplen la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.

VENTAJAS DE LA RECOGIDA DE DRENAJES

  • Mínima contaminación de los acuíferos
  • Reutilización de drenajes
  • Ahorro muy importante de agua (hasta un 80% en hidroponía con respecto al cultivo de tierra):
    • Con cultivos en tierra los vertidos están entorno al 40%
    • Con cultivos en hidroponía con desinfección están entorno al 3%
  • Ahorro de fertilizantes
  • Ahorro en productos de desinfección
  • Mayor rentabilidad

Consumo de Agua por 1 kilogramo de tomates según la tecnología Fuente: Van Kooten et al. New development in greenhouse technology can mitigate the water shortage problem in the 21st Century. Acta Hort 767. P45-51.

EJEMPLO DE LA EVOLUCIÓN DE LA RECOGIDA DE DRENAJES: MÉXICO Y MARRUECOS

A continuación veremos la evolución de la recogida de drenajes en dos mercados maduros como lo son México y Marruecos: 1. Cultivo Directamente en Suelo.

Cultivo de tomate en suelo.DETERIORO DEL SUELO:

  1. Agotamiento.
  2. Salinación.
  3. Patógenos.
      2. Cultivo en sustrato apoyado en Suelo. Cultivo en saco apoyado directamente en el suelo. 3. Recogida de Drenajes mediante Canal Plástica Sacos encima de una canal de plásticoPROBLEMAS:
  1. Contacto raíces con la canal o el suelo.
  2. Encharcamientos.
  3. Proliferación y transmisión de enfermedades.
              4. Ladrillos o bandejas como soporte del sustrato PROBLEMA: Demasiada superficie de contacto con el saco. 5. Hueveras como soporte del sustrato PROBLEMAS:
  1. Altura insuficiente
  2. Demasiada superficie de contacto.
  3. El drenaje se acumula debajo de la huevera
  1. Invención del SPACER
El Spacer surge como la respuesta a una necesidad. Garantiza la superficie mínima y necesaria para garantizar una buena aireación y flujo del drenaje. Sistema de Canaleta de Suelo con Spacer

Ventajas:

  1. Óptima circulación de los drenajes.
  2. Evita que las raíces salgan del saco y entren en contacto con el agua de drenaje.
  3. Disminuye la proliferación de enfermedades y su contagio entre plantas de una misma línea.
  4. Ahorro en agua, fertilizantes y fitosaniarios.
  5. Permitir la reutilización de los drenajes (agua + nutrientes)
  6. Maximiza la aireación entre el saco de sustrato y el flujo de drenajes
Sistema de Suelo Premium Hydroponic Systems
  1. Cultivo en Canales de PVC
Canales de PVC

PROBLEMAS:

  1. Acumulación de Humedad.
  2. Falta de aireación: no hay espacio entre el saco y la canal.
  3. Se coloca en campo mediante empalmes, por lo que puede haber dilataciones y pérdidas de drenaje.
8. Cultivo en Canales Metálicas Elevadas

VENTAJAS:

  1. Permite cultivar con independencia de la nivelación del suelo y su pendiente.
  2. En el caso de los sistemas colgantes, posibilita la limpieza del suelo y el cambio de malla cubresuelos sin tener que retirar las canales.
  3. Mejora las condiciones de mano de obra al facilitar la altura de su recolección.
  4. Los sistemas móviles de canales permiten optimizar la densidad de plantación y por tanto aumentar los rendimientos por hectárea.
  5. Mejor control temperatura al alejarse del suelo.
Saco apoyado directamente en la Canal Metálica ElevadaPRINCIPALES PROBLEMAS DEL CONTACTO DIRECTO DEL SACO CON LA CANAL:
  1. Acumulación de Humedad.
  2. Aumento de la Temperatura de las Raíces, especialmente en climas cálidos.
  3. Proliferación y transmisión de enfermedades, hongos y algas.
        9. Cultivo en Canales Metálicas Elevadas

Spacers Premium encima de Canales Metálicas en Centros de investigación y producción (8-10 HA INVERNADERO) y universidades Mexicanas.

VENTAJAS:

  1. Mayor aireación entre el sustrato y la circulación de drenaje.
  2. Evita que las raíces salgan del saco y entren en contacto con los lixiviados de la canal.
  3. Previene el aumento de temperatura dentro de las raíces.
  4. Evita y previene las enfermedades de raíz y su transmisión.
Sistema Evolution de Canal Metálica con Spacer Integrado

VENTAJAS:

  1. Mejora la recirculación de los drenajes.
  2. Limpieza y desinfección de la canal más fácil durante la fase de cultivo.
  3. Mayor volumen de recogida de drenaje
  4. El Spacer Elevated aporta resistencia mecánica al conjunto de la canal.
Y muchas otras más que podrás conocer en nuestro artículo dedicado Proyectos de HS Evolution Elevated en MéxicoProyectos de HS Evolution Elevated en México

Comparte esta publicación en tus redes sociales:

¿Necesitas ayuda? Contáctanos

Si tienes alguna duda sobre qué sistema de cultivo hidropónico es mejor o más rentable para cultivar los mejores productos en invernaderos o túneles, consúltanos. Nuestros expertos en asesoramiento agrícola le recomendarán la mejor opción sin compromiso.

HISTORIAS DE EXITO

Abrir chat
Hola. ¿Puedo ayudarte? // Hello. Can I help you? // Bonjour. Puis-je vous aider?