Las enfermedades del tomate, también llamadas enfermedades tomateras, son la causa del desperdicio de grandes cantidades de este cultivo en todo el mundo. Este en concreto, con la llegada del calor, puede sufrir el ataque de muchas plagas que influyen de manera importante en el desarollo de las plantas tomateras, por lo que descubrir cómo evitar sus enfermedades y cómo combatirlas puede suponer un ahorro económico vital para cualquier agricultor.
En este post desgranamos las principales enfermedades tomateras y plagas que sufren los tomates en sus etapas de nacimiento y desarrollo, así como algunas formas de evitarlas. ¿Has identificado algún problema en tu cosecha de tomates? ¿Crees que tus plantas tomateras sufren alguna enfermedad o plaga y quieres combatirla?
Sigue leyendo:
Cuáles son las enfermedades tomateras más comunes
¿Sabes cuál es la enfermedad que sufre tu plantación? ¿Tus tomates tienen lesiones pardas, manchas amarillas, anillos concéntricos o marchitez?
A continuación te detallamos cuáles son las enfermedades más comunes del tomate:
- ¿La hoja de la tomatera tiene manchas pequeñas con anillos? ¿El tallo tiene lesiones negras y alargadas? Podría ser alternariosis.
- ¿Las hojas y las flores del tomate tienen lesiones pardas? ¿Los tomates tienen algo de podredumbre con vellosidades grises? Seguramente sea podredumbre gris.
- ¿Hay manchas amarillas con algo que parece necrosis? Cuidado, esta es una de las más comunes: Oidio.
- ¿Ves manchas irregulares con cierta apariencia aceitosa que se necrosan muy rápido? Puede ser Mildiu.
- ¿Notas la planta marchita? ¿Un amarilleo en las hojas de abajo y la planta seca? Seguramente sea Fusarium oxysporum.
Enfermedad por virosis del tomate
Las virosis son enfermedades originadas por patógenos. En el caso del tomate se producen por pulgones, mosca blanca y trips. Se trata de un problema frecuente por culpa de los cultivos que hay al lado.
Si hay una planta afectada por virosis, ten claro que no hay cura. Por tanto, en este caso, lo mejor es eliminar las plantas afectadas.
Plagas del tomate
¿Cuáles son las plagas más habituales en los cultivos de tomate?
- Cuando se dan temperaturas altas y poca humedad relativa, es posible que se desarrolle una plaga de araña roja. Crece en el envés de las hojas, decolorándoles y generando manchas amarillentas.
- Otro peligro es la mosca blanca. Esta plaga afecta a las partes jóvenes de las plantas de tomate, debilitándolas.
- Otra plaga de tomate es el pulgón, que forma colonias y dispersa sus focos de concentración. Se da sobre todo en otoño y en primavera.
- Los trips son pequeños insectos de 1 y 2 mm de longitud entre marrón y amarillo que realizan sus puestas en los tejidos vegetales.
- Los minadores de hoja corresponden otra plaga del tomate que realiza sus puestas dentro de las hojas jóvenes y ahí se desarrolla una larva que se alimenta del material orgánico, ocasionando galerías.
- Por último, las orugas que se alimentan también de las hojas, normalmente tras situar los huevos en el envés de estas.
Prevención: cómo evitar las enfermedades del tomate
Lo primero que hay dejar claro es que ningún cultivo está libre al 100% de que una enfermedad le sobrevenga en un momento dado. Sin embargo, hay ciertas prácticas que pueden hacer que sea mucho más difícil que aparezca.
Lo principal es mantener una higiene adecuada, tanto en la zona de cultivo como en la propia empresa, con puntos de desinfección y normas estrictas para limpiar manos, zapatos y ropa cuando alguien accede al invernadero. También puede servir el tener limpias las cajas y los embalajes, así como el transporte, los contenedores, las paletas, los montacargas, tijeras, cuchillas, etc.
Sistemas de cultivo hidropónico profesional
En los últimos años, muchos agricultores de todo el mundo han optado por un sistema profesional de cultivo y de drenaje que ayuda mucho a evitar enfermedades. Se trata de unidades de cultivo en sustrato que permiten garantizar la máxima superficie posible, aumentando la cantidad de plantas, mientras genera un espacio amplio bajo las raíces para mejorar la aireación y garantizar una oxigenación óptima.
Así, es posible conseguir que las plantas gocen de muy buena salud y se desarrollen en un estado adecuado para ofrecer una gran cantidad de tomate y además de una calidad mayor.
Cabe destacar que las plantas con buena salud tienen más probabilidades de resistir ante la posible aparición de una enfermedad de tomate. Para ello, siempre es buena idea que las plantas vivan en entornos con iluminación, riego y nutrición adecuadas.
Para ello, es buena idea cultivar tomate bajo invernadero usando sistemas de crecimiento y drenaje profesional como estos.
Si desea incorporar a su plantación un sistema de crecimiento y de drenaje profesional para garantizar una salud óptima a sus tomateras, no dude en ponerse en contacto con nosotros para pedir presupuesto sin compromiso:
[contact-form-7 id=»24564″ title=»Formulario de contacto – ES»]