Sistema de desinfección de agua con ácido hipocloroso puro (PHA) en México

Agua segura, cultivos sanos y producción sostenible.

El ácido hipocloroso puro (PHA) desinfecta tu agua de riego sin dañar el cultivo ni el sistema. Compatible con goteo, microaspersión y NFT. Reduce biofilm y enfermedades radiculares.

El problema: patógenos y biofilm en el agua de riego

En los invernaderos modernos, la calidad del agua de riego es decisiva para la sanidad del cultivo y la eficiencia del sistema. Una mínima presencia de patógenos, biofilm o residuos puede desencadenar problemas serios, desde enfermedades radiculares hasta obstrucciones en el sistema de riego.

Por eso, cada vez más profesionales del sector agrícola en México se interesan por soluciones avanzadas de desinfección, y entre ellas, los sistemas basados en ácido hipocloroso puro (PHA) están ganando terreno.

¿Qué es el ácido hipocloroso puro y por qué es eficaz en agricultura?

El ácido hipocloroso puro (PHA) es un desinfectante altamente eficaz, biodegradable y seguro que se posiciona como alternativa técnica superior al cloro convencional en agricultura. Se genera a partir de agua, sal y electricidad mediante electrólisis, y su gran ventaja es que puede aplicarse directamente en sistemas de riego sin afectar la salud de las plantas ni degradar los componentes del sistema.

En agricultura, especialmente en invernaderos e instalaciones hidropónicas, su eficacia como biocida se debe a su capacidad para eliminar bacterias, hongos, virus, algas y biofilm sin generar residuos tóxicos ni alterar el equilibrio del cultivo. Actúa rápidamente y es compatible con estándares sanitarios internacionales.

Diferencias entre PHA y cloro tradicional en desinfección agrícola

Aunque tanto el ácido hipocloroso puro como el hipoclorito (cloro líquido) son formas de cloro activo, sus propiedades y efectos en el entorno agrícola son muy distintos:

Eficacia

El PHA es químicamente neutro o ligeramente ácido y su eficacia biocida es mayor a pH óptimos; el cloro tradicional depende de un rango alcalino para mantenerse estable, lo que reduce su efectividad en condiciones reales.

Compatibilidad

El hipoclorito puede ser corrosivo para tuberías, goteros y tanques; el PHA es más suave con materiales del sistema de riego.

Seguridad

El PHA no genera subproductos peligrosos como cloraminas o trihalometanos.

Operación

El PHA puede generarse in situ, eliminando la manipulación de químicos peligrosos y el almacenamiento de productos perecederos.

Beneficios del ácido hipocloroso puro en cultivos hidropónicos e invernadero

Desinfección continua sin alterar el equilibrio del cultivo.

Reducción del biofilm que obstruye emisores y aloja bacterias resistentes.

Control efectivo de hongos y algas, sin fitotoxicidad ni estrés en las plantas.

Compatibilidad con sensores y automatización para una desinfección estable sin intervención manual.

Reutilización segura del drenaje, clave para buscar mayor sostenibilidad operativa.

¿Cómo funcionan los sistemas de desinfección con PHA?

Los sistemas están diseñados para asegurar agua libre de patógenos sin comprometer la salud del cultivo ni dañar el sistema de riego. Existen dos enfoques válidos:

Generación in situ por electrólisis

Se combinan agua, sal (NaCl) y corriente eléctrica para generar una solución rica en PHA, dosificada directamente a la línea de riego con concentración y pH controlados.

Ventajas:

  • Desinfección en tiempo real: PHA fresco, máxima eficacia biocida.

  • Logística simple: sin transporte ni almacenamiento de químicos.

  • Producción ajustable: regulación de concentración, pH y volumen.

  • Costo total menor a largo plazo: la sal como insumo lo hace económico y sostenible.

Ideal para productores que buscan autonomía, seguridad operativa y alineación con prácticas agrícolas sostenibles.

Formulaciones líquidas listas para aplicar, útiles en instalaciones pequeñas o para suministro puntual sin generar PHA in situ.

  • Ventajas: implementación rápida, sin equipo especializado; ideal como solución temporal o de respaldo.
  • Limitaciones: vida útil reducida, dependencia de proveedores y costos acumulativos superiores a largo plazo.

Factores clave para elegir tu sistema de PHA

Seleccionar el sistema adecuado no es solo comparar marcas o precios. Hay que analizar integración, nivel de protección y comportamiento en operación real.

Eficacia contra biofilm, hongos y enfermedades de raíz

El biofilm forma una matriz que alberga bacterias, hongos y algas que obstruyen el sistema y actúan como reservorio de enfermedades. El PHA penetra y desestructura esa matriz orgánica, eliminando microorganismos incluso en condiciones difíciles, sin ser corrosivo con el sistema.

El hipoclorito puede generar incrustaciones, degradar plásticos y alterar el pH del sustrato. En cambio, el PHA no causa corrosión, no altera el sustrato y se integra bien en recirculaciones o riegos continuos sin residuos tóxicos.

Para máxima eficacia:

  • pH del agua entre 5,5 y 6,5.

  • ORP igual o superior a 650 mV.

Los sistemas modernos permiten medir y ajustar estos valores en tiempo real con sensores y controladores, facilitando trazabilidad y cumplimiento sanitario.

Implementación y mantenimiento de sistemas de ácido hipocloroso puro (PHA)

La evaluación de un sistema de desinfección no debe limitarse a comparar equipos, sino a entender cómo se integra en tu invernadero y qué beneficios técnicos puede aportar en tu región.

¿Conviene generar PHA in situ o adquirir soluciones estabilizadas?

  • Escalas pequeñas o necesidades puntuales: las soluciones estabilizadas pueden ser útiles como respaldo.
  • Invernaderos medianos y grandes: la generación in situ de ácido hipocloroso puro (PHA) ofrece mayor autonomía, seguridad y continuidad del tratamiento.
  •  

Variables a considerar en una inversión de PHA para tu cultivo

El costo de implementación de un sistema de ácido hipocloroso puro (PHA) depende de factores como la región, el tipo de agua disponible, el caudal de riego y el nivel de automatización deseado. Cada proyecto debe analizarse de manera aislada y con la supervisión de un experto para definir la solución más adecuada.

 

Ahorro operativo y beneficios técnicos observados en campo

  • Menos aplicaciones correctivas.

  • Menor desgaste en tuberías y emisores.

  • Reutilización del drenaje con seguridad.

  • Menor carga química residual en el cultivo y el ambiente.

Sistemas y soluciones que ofrecemos en Hydroponic Systems

Llevamos años acompañando a productores agrícolas en México en la implementación de tecnologías avanzadas para el manejo del agua de riego. No vendemos equipos sueltos: diseñamos soluciones completas.

Generamos PHA puro sin subproductos, directamente en tu sistema​

Nuestros generadores producen PHA en la instalación mediante electrólisis (agua + sal + electricidad). Obtenemos PHA puro, libre de subproductos nocivos y con alta eficacia germicida. Integramos control de pH y ORP para mantener actividad biocida sin comprometer plantas ni materiales.

Configuraciones según tamaño, tipo de riego y nivel de automatización. Desde equipos compactos hasta alta capacidad para operación continua. Integración con sensores y monitoreo remoto. Realizamos puesta en marcha, calibración, capacitación y seguimiento técnico.

Objetivo: instalar una solución robusta y duradera, compatible con tus procesos.

Aplicaciones exitosas en tomate, verduras de hoja (lechuga), fresa, pimiento y ornamentales.

Resultados observados:

  • Reducción clara de enfermedades de raíz, sobre todo en alta humedad o recirculación.

  • Eliminación de biofilm en líneas de riego, mejorando presión y uniformidad.

  • Menor dependencia de productos químicos y manejo fitosanitario más simple.

  • Reutilización segura del agua de drenaje.

Recomendaciones para elegir el mejor sistema de desinfección

Cada invernadero tiene condiciones y objetivos propios. Evaluamos desde una perspectiva técnica, no solo comercial. Cuando el sistema está bien dimensionado e integrado, los beneficios aparecen desde el primer ciclo.

Criterios técnicos según tamaño del invernadero y tipo de cultivo

Diagnóstico previo para definir:

  • Capacidad de producción del generador de PHA.

  • Ubicación óptima en el sistema hidráulico.

  • Concentraciones y parámetros a controlar.

  • Posibilidad de reutilizar drenaje e integración con otras tecnologías de tratamiento

Integración con automatización y monitoreo remoto

Control preciso de ORP y pH sin ajustes manuales. Programación de alarmas, visualización en tiempo real y ajuste de producción de PHA a condiciones cambiantes del agua o del cultivo. Resultado: más seguridad operativa, ahorro de tiempo y eficiencia.

Proceso de implementación

  • Diagnóstico de calidad de agua y riesgo sanitario.

  • Dimensionamiento de caudales y cargas microbianas.

  • Ingeniería de integración hidráulica y eléctrica.

  • Instalación y pruebas de funcionamiento.

  • Calibración de setpoints de pH/ORP.

  • Formación del equipo y SOPs de operación.

  • Monitoreo y ajustes finos en las primeras semanas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo actúa el ácido hipocloroso puro (PHA) frente al biofilm?

El biofilm es una matriz biológica que protege a bacterias, hongos y algas, dificultando la acción de desinfectantes convencionales.

El ácido hipocloroso puro (PHA) tiene la capacidad de penetrar esa estructura y desestabilizarla, eliminando los microorganismos que alberga sin afectar a tuberías, goteros ni depósitos. A diferencia de otros desinfectantes, puede aplicarse de manera continua, manteniendo las líneas de riego limpias y reduciendo el riesgo de obstrucciones.

Para determinar la dosificación exacta y la frecuencia de aplicación, es recomendable contar con el análisis de un experto en función del tipo de agua y cultivo.

La eficacia del ácido hipocloroso puro (PHA) depende en gran medida de las condiciones de operación. Es fundamental mantener el pH del agua entre 5,5 y 6,5 para que el PHA permanezca en su forma activa, y asegurar un ORP (potencial de oxidación-reducción) igual o superior a 650 mV para garantizar su poder germicida.

Los sistemas modernos permiten medir y ajustar estos parámetros en tiempo real mediante sensores y controladores conectados a plataformas de monitoreo. Estos valores pueden variar según el tipo de cultivo y la calidad del agua de origen, por lo que la supervisión técnica es esencial para mantener un control estable.

Sí. El ácido hipocloroso puro (PHA) es compatible con la mayoría de los sistemas de riego, incluyendo goteo, microaspersión y NFT. Su naturaleza no corrosiva evita daños en plásticos, tuberías o emisores, y no genera incrustaciones ni subproductos peligrosos.

Esto lo convierte en una solución adecuada tanto para invernaderos tradicionales como para instalaciones hidropónicas de alta tecnología.

No obstante, cada sistema tiene particularidades en cuanto a caudal, materiales y diseño hidráulico. Por eso, siempre es aconsejable realizar una revisión técnica en campo antes de la integración.

Aunque el cloro líquido y el ácido hipocloroso puro (PHA) pertenecen a la misma familia química, sus propiedades en el entorno agrícola son muy diferentes. El hipoclorito requiere condiciones alcalinas para ser eficaz, mientras que el PHA mantiene una actividad germicida superior en rangos de pH más cercanos a las condiciones reales de riego.

Además, el hipoclorito puede ser corrosivo y generar subproductos como cloraminas o trihalometanos, que son indeseables en agricultura. En cambio, el PHA actúa de forma rápida, no deja residuos peligrosos y es seguro tanto para las plantas como para los operadores.

La decisión de sustituir cloro líquido por PHA debe evaluarse de manera técnica según el tipo de instalación y cultivo.

El costo de un sistema de ácido hipocloroso puro (PHA) no es estándar: depende de variables como la región, la calidad del agua disponible, la escala del invernadero y el nivel de automatización que se requiera.

Por ejemplo, no es lo mismo diseñar un sistema para un invernadero de tomate de gran escala que para una instalación NFT de lechuga. Además, cada agua de origen tiene una carga microbiana distinta, lo que influye en la capacidad de generación de PHA necesaria.

Por eso, más que hablar de un precio único, es imprescindible realizar un diagnóstico individualizado con un experto, que evalúe las condiciones reales y proponga la solución más eficiente y segura para cada productor.

Solicita más información sobre nuestros sistemas de desinfección con PHA

En Hydroponic Systems entendemos que el control sanitario del agua de riego no puede dejarse al azar. Desarrollamos soluciones que combinan tecnología + conocimiento técnico + acompañamiento para desinfectar el agua con eficacia, seguridad y sostenibilidad.

Formulario de contacto

Si deseas una cotización personalizada o la ayuda de nuestros expertos en sistemas de desinfección de agua, rellena el siguiente formulario y contactaremos contigo a la brevedad.