Las técnicas hidropónicas surgieron como una respuesta a los problemas de cultivar directamente en suelo. En función de las necesidades, la zona climática, el invernadero y el tipo de cultivo, nos interesará trabajar o no con un sistema hidropónico.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la hidroponía?
Ventajas de hidroponía:
- Ahorro de Agua, en fertilizantes y fitosanitarios:
Especialmente importante en climas cálidos o en los que el agua es un bien escaso. Gracias a una canal plástica o metálica existe la posibilidad de recolectar e incluso re-circular los drenajes de los cultivos hidropónicos profesionales.
- Control total de la nutrición de la planta:
Al no tocar las raíces de la planta el suelo, existe una independencia del mismo y por tanto se garantiza que la nutrición de la planta es la que el equipo de fertirrigación aporta.
Esto también es especialmente importante cuando los suelos están deteriorados o presentan una alta salinización.
- Alcance de mejores rendimientos por hectárea:
Los cultivos bajo invernadero hidropónico son los más intensivos que existen y los más productivos, de modo que con ellos se obtiene una mayor rentabilidad que con la agricultura convencional. Se produce más con menos (mejor aprovechamiento de la superficie, menos agua, menos productos fitosanitarios, etc.).
- Producción en cualquier lugar y época del año:
Con el invernadero hidropónico equipado adecuadamente (iluminación, calefacción, humidificación, fertilización carbónica, etc.), existe la posibilidad de producir cerca del lugar de venta y/o consumo, recolectando los productos en el punto más óptimo de maduración y reduciendo los costes de importación o exportación.
- Disminución de la proliferación y transmisión de enfermedades (Solo con Hydroponic Systems):
Gracias al Spacer, que aporta una altura de 6 cm al saco de sustrato, se consigue que las raíces de planta no entren en contacto con el suelo y/o la canal de recogida de drenajes, evitando que se infecte o que transmita las enfermedades de raíz a otras plantas en la misma línea.
- Mayor aireación (Solo con Hydroponic Systems):
De nuevo el Spacer se convierte en la superficie mínima y necesaria que garantiza una máxima aireación y un buen desarrollo radicular.
- Mínima contaminación:
Los cultivos hidropónicos permiten la recogida de los drenajes provenientes del riego por lo que es un método menos contaminante para el medio ambiente ya que no se produce percolación de las aguas de riego utilizadas. Estas contienen entre otras sustancias, Nitrógeno; por lo tanto, son una fuente de contaminación de aguas subterráneas y ecosistemas. Además, al producirse el cultivo hidropónico dentro de un invernadero podemos controlar las poblaciones de plagas y poder así combatirlas con métodos no químicos, con control biológico, dando lugar a producciones más respetuosas con el medio ambiente y con el consumidor.
- Mejora de la circulación de los drenajes (Solo con Hydroponic Systems):
La elevación del saco de sustrato respecto a la canal facilita la circulación de los drenajes y evita los encharcamientos.
- Prevención del aumento de temperatura dentro de las raíces (Solo con Hydroponic Systems):
Al alejarse del suelo o de la base de la canal gracias al Spacer, la transmisión de calor hacia el saco es menor y por tanto evita el estrés a la planta especialmente en climas cálidos.
Características de los cultivos hidropónicos
Muchos cultivos hidropónicos pueden crecer en un medio inerte o casi inerte, como la grava, la perlita o la fibra de coco. Esto es gracias a que las raíces absorben los nutrientes esenciales gracias a los iones inorgánicos disueltos en el agua, por lo que si la solución se disuelve en agua y esta se vierte sobre el medio inerte, la planta puede absorberlos adecuadamente.
Esto sucede con cualquier planta, aunque algunas tendrán mayor o menor facilidad y resultados según la técnica hidropónica.
En definitiva, los cultivos hidropónicos son más productivos, versátiles y más respetuosos con el medio ambiente que los cultivos intensivos tradicionales por lo que están llamado a ser el futuro de la agricultura moderna.