Hydroponic Systems, empresa española especializada en soluciones hidropónicas para la agricultura protegida, ha sido galardonada con el Premio DHL Atlas a la Exportación Sostenible 2025, uno de los galardones más prestigiosos para el comercio exterior responsable.
La ceremonia se celebró en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, donde Antonio García y Verónica Gil, miembros del equipo comercial, recogieron el premio en nombre de la empresa.

Innovación sostenible desde España al mundo
Hydroponic Systems diseña, fabrica y exporta sistemas de cultivo sin suelo que permiten producir alimentos de mayor calidad con un consumo de agua entre un 80 % y un 90 % menor que la agricultura tradicional.
Su catálogo, basado en canalones metálicos y el Spacer patentado, que eleva las bolsas de sustrato para evitar el contacto con el drenaje acumulado, ha revolucionado el cultivo de frutas y hortalizas en invernaderos y túneles agrícolas en más de 40 países.
La innovación de la empresa no solo reduce el impacto medioambiental, sino que también aumenta la rentabilidad de los agricultores. Al mantener las raíces sanas y prevenir enfermedades, los sistemas de Hydroponic Systems reducen drásticamente el uso de pesticidas y fertilizantes, además de prolongar la vida útil de las instalaciones. Esto se traduce en menores costes de mantenimiento, mayor producción por metro cuadrado y un retorno de la inversión más rápido.
Exportar sostenibilidad, generar competitividad
La empresa inició su actividad internacional en 2014 y hoy exporta un alto porcentaje de su facturación. Su expansión se extiende desde Europa hasta Asia, África y Oceanía.
Este modelo de internacionalización se basa en una visión clara: transformar la agricultura intensiva en un modelo sostenible, rentable y replicable, capaz de adaptarse a la legislación medioambiental más exigente y a las condiciones hídricas más adversas.
La conservación del agua, una cuestión económica clave a nivel mundial

En regiones donde el agua se ha convertido en el principal factor limitante, Hydroponic Systems ofrece una solución práctica y cuantificable. Mientras que el cultivo de tomates en suelo puede requerir alrededor de 60 litros de agua por kilo producido, los sistemas hidropónicos de la empresa reducen este consumo a entre 4 y 22 litros, dependiendo del nivel tecnológico del invernadero.
Este ahorro no solo es esencial para la sostenibilidad medioambiental, sino que también representa una ventaja competitiva directa: menos agua significa menores costes por kilo producido y una agricultura más predecible ante sequías o restricciones de agua.
Un modelo de éxito basado en la I+D y la colaboración
Con un equipo compacto, Hydroponic Systems ha logrado posicionarse entre los líderes mundiales en agricultura protegida gracias a su constante apuesta por la innovación y la digitalización.
Su presencia en ferias internacionales y su crecimiento digital —con un aumento del tráfico web de más del 250 % desde 2021— reflejan un enfoque estratégico que combina ingeniería, sostenibilidad y comunicación eficaz.
Una visión de futuro sostenible y rentable
De cara al futuro, la empresa sigue ampliando su línea de soluciones con sistemas de desinfección de drenajes mediante ácido hipocloroso puro (PHA), macetas reutilizables que reducen más de 1,5 toneladas de plástico por hectárea y ciclo, y trampas de color para el control biológico de plagas.
Todo ello forma parte de un modelo agrícola basado en la economía circular, la optimización de recursos y el apoyo técnico a los productores que buscan reducir costes sin comprometer el rendimiento.
«Este premio reconoce que la sostenibilidad no es incompatible con la rentabilidad. Cada litro de agua ahorrado y cada planta sana también representan beneficios económicos para los agricultores», afirmaron Antonio García y Verónica Gil al recoger el premio.
Acerca de Hydroponic Systems
Hydroponic Systems es una empresa española fundada en 2014 dedicada al diseño y la fabricación de sistemas de cultivo hidropónico para invernaderos y túneles agrícolas. Sus soluciones patentadas se utilizan en más de 40 países y ayudan a los agricultores a producir cultivos más saludables, eficientes y sostenibles, reduciendo el consumo de agua y plástico y mejorando la rentabilidad de cada hectárea cultivada.


