LA ECONOMÍA CIRCULAR DE UN SISTEMA HIDROPÓNICO

LA ECONOMÍA CIRCULAR DE UN SISTEMA HIDROPÓNICO

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»grid» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]

Nos enfrentamos a dos problemas sin precedentes: al mismo tiempo que las tierras de cultivo se degradan y la competitividad de los mercados exige cada vez mayores producciones por hectárea y mejor calidad, la población crece exponencialmente. Vivimos en un mundo de naturaleza impredecible y si de verdad queremos afrontar los desafíos ambientales y de producción, es necesario que controlemos sus recursos.

La economía circular surge para poner fin a este problema mediante el diseño de un sistema basado en tres principios:

 

1. Control de los residuos: fertilizantes y depuración de aguas.

 

El año pasado, una catástrofe ambiental sacudió el Mar Menor debido entre otros factores al vertido de los drenajes procedentes de los cultivos del Campo de Cartagena.

Esto podría haberse evitado llevando a cabo una adecuada recogida de los drenajes y una desinfección para su posterior reutilización mediante el uso de sistemas hidropónicos en cultivos en invernadero.

 

2. Mantenimiento de los productos y materiales en continuo uso: recirculación de aguas y cultivo constante.

 

El agua es un recurso escaso del que ya tratamos en una anterior publicación en nuestra web: https://hydroponicsystems.es/el-futuro-de-la-agricultura-ahorro-de-agua-en-cultivos-hidroponicos/

Según los datos, podemos ahorrar hasta un 95% del agua en un invernadero de alta tecnología con un sistema de recogida de drenaje hidropónico. Esto es esencial en regiones como Murcia, con una escasez de agua que contrasta con su potencial para el sector agroalimentario.

Consumo de agua por kilogramo de tomates.

Fuente: Van Kooten et al. New development in greenhouse technology can mitigate the water shortage problem in the 21st Century. Acta Hort 767. P45-51.

 

3. Regeneración de los sistemas naturales: permitir que el suelo se recupere del impacto que supone cultivar en él.

 

Además de favorecer la recuperación del suelo, la hidroponía implica un ahorro de espacio en los cultivos. Los sistemas móviles verticales de canales permiten optimizar la densidad de plantación y por tanto aumentar los rendimientos por hectárea.

Sistema HS Lifting de fresa

 

Así, la aplicación de estos tres principios de la Economía Circular de una manera eficaz dará lugar a un ambiente más controlado con una reducción de recursos y por tanto de costes, así como una mejor productividad y calidad del producto.

/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación en tus redes sociales:

¿Necesitas ayuda? Contáctanos

Si tienes alguna duda sobre qué sistema de cultivo hidropónico es mejor o más rentable para cultivar los mejores productos en invernaderos o túneles, consúltanos. Nuestros expertos en asesoramiento agrícola le recomendarán la mejor opción sin compromiso.

HISTORIAS DE EXITO

Abrir chat
Hola. ¿Puedo ayudarte? // Hello. Can I help you? // Bonjour. Puis-je vous aider?