VENTAJAS DE CULTIVO DE TOMATE EN SISTEMAS HIDROPÓNICOS

VENTAJAS DE CULTIVO DE TOMATE EN SISTEMAS HIDROPÓNICOS

La comparativa de la cantidad de agua necesaria para producir un kilo de tomates en los sistemas de cultivo bajo invernadero sin hidroponía y cultivo en invernadero de alta tecnología con sistema hidropónico arroja datos significativos:

  • Cultivo tomate bajo invernadero sin hidroponía: 30 litros por cada kilo de tomate
  • Cultivo hidropónico en invernadero de alta tecnología con recirculación de drenajes: 4 litros por cada kilo de tomate.

Así, queda patente que los cultivos hidropónicos en invernadero de alta tecnología  con una recirculación de drenaje (como los presentados por Hydroponic Systems ©) consumen menos agua por kilo de tomate.

Además, entre una serie de ventajas y características que la hidroponía aporta frente a los cultivos en suelo, encontramos las siguientes:

  • Permite producir cosechas fuera de estación, adelantarlas o atrasarlas o incluso cuando todavía hay cultivo en explotación (interplanting).
  • Mayor producción y de mayor calidad en la cosecha, alta calidad nutricional, color y firmeza.
  • En Tomate en Racimo (TOV), los rendimientos en un Invernadero Hidropónico pueden variar desde los 28Kg-30Kg/m2, hasta los 65Kg-70Kg/m2. La diferencia entre los volúmenes de producción logrados se consigue contando con un mejor sustrato, un mejor manejo del cultivo y un buen equipamiento como el siguiente, siempre en función de las condiciones climáticas:

*Invernadero con la altura adecuada para controlar la humedad relativa y la temperatura, capillas anchas que permitan ampliar el espacio entre las líneas de cultivo y favorecer la captación de luz de las plantas, ventilaciones dobles, plástico adecuado a las condiciones ambientales y del cultivo, etc.

*Recirculadores para mover el aire dentro del invernadero que ayudan a un mejor control de la humedad relativa y la temperatura, evitando también la estratificación del aire.

*Calefacción para alcanzar un desarrollo de las plantas en un ambiente de temperatura ideal para el cultivo. El cultivo en tomate tiene unos requerimientos climáticos bastantes altos en comparación con otras solanáceas, de manera que en climas templados o fríos es necesaria su producción en ambientes que permitan su desarrollo.

*Equipo de fertirrigación: precisión y calidad en la nutrición.

*Sectores de riego en circuito cerrado que permiten la alimentación de las líneas por ambos extremos y favorece una nutrición más homogénea.

*Inyección de CO2.

*Sistemas de humidificación en el caso de que sea necesario.

*En un invernadero hidropónico de baja tecnología se pueden obtener producciones de 30 kg/m2 por año, en uno de mayor tecnología se pueden llegar a obtener más de 65 kg/m2 por año, del mismo cultivo.

*Una óptima circulación de los drenajes disminuye la proliferación de enfermedades y su contagio entre plantas de una misma línea.

*Ahorro en fertilizantes y fitosanitarios.

*Maximiza la aireación entre el saco de sustrato y el flujo de drenajes mediante el uso de un separador de cultivo *Spacer ©

*Mayor limpieza e higiene en el producto terminado.

*En sistemas de cultivo hidropónicos de canal colgada no se necesita nivelar el terreno.

  • Los cultivos hidropónicos permiten producir sin depender del suelo y por lo tanto de su calidad y condición. De esta manera, podemos producir en cualquier lugar, posibilitando una producción más cercana al lugar de venta y/o consumo. Entre las ventajas de ello encontramos:

*Menor cadena logística para la entrega del producto.

*Posibilidad de recolectar los productos en un punto más óptimo de maduración.

*Potencial reducción de costes y contaminación debidos al transporte.

 Contar con una pieza como el Spacer © permite una circulación óptima del drenaje por debajo de los sacos de sustrato que soporta firmemente, además de evitar que las raíces de las plantas entren en contacto con el suelo o la humedad de la canal y transfieran o contraigan enfermedades a lo largo de la línea de cultivo. Por otro lado, evita que los operarios necesiten podar las raíces salientes gracias a la separación de 6 centímetros existente entre el suelo/base de la canal y el saco. El Spacer ayuda a disminuir la pérdida de plantas durante el ciclo de producción y logra un aumento importante de ésta tanto en cantidad como en calidad.

Como conclusión, podemos afirmar que la hidroponía es una alternativa rentable, capaz de suministrar y producir fruta y hortalizas frescas de calidad en cualquier lugar sin depender de las condiciones del suelo, siempre y cuando el manejo de los cultivos y equipamiento sean el adecuado.

Comparte esta publicación en tus redes sociales:

¿Necesitas ayuda? Contáctanos

Si tienes alguna duda sobre qué sistema de cultivo hidropónico es mejor o más rentable para cultivar los mejores productos en invernaderos o túneles, consúltanos. Nuestros expertos en asesoramiento agrícola le recomendarán la mejor opción sin compromiso.

HISTORIAS DE EXITO

Abrir chat
Hola. ¿Puedo ayudarte? // Hello. Can I help you? // Bonjour. Puis-je vous aider?